lunes, 26 de abril de 2010

OTRAS DIMENSIONES

Me han mandado esto y me ha parecido interesante. Las fotos molan mucho y el texto está bien (por dejar a un lado temas de política...). El autor del segundo texto y de lo de las fotos murió en el 2006 (creo). A ver qué os parece... (estaba publicado en arkinetia).


LA FORMA DEL ESPACIO EN LA RETINA


Es el espacio arquitectónico, paradójicamente, el campo de acción de Varini en su búsqueda de la segunda dimensión, cuya comprensión nos es tan inaccesible como la cuarta. Varini hace el camino inverso: pinta la segunda dimensión sobre un lienzo tridimensional, y nos revela mágicamente la esencia de la arquitectura, lo único que nos es dado ver de ella. La fotografía de arquitectura, no la arquitectura misma, es el contenido fundamental de esta revista, como de muchas otras. Conocemos la arquitectura casi exclusivamente a través del ojo intencionado del fotógrafo de arquitectura y nos remitimos a su arte cuando alcanzamos el privilegio de bucear en el espacio real de una obra conocida. El trabajo de Felice Varini enfatiza al extremo esa intencionalidad pictórica del fotógrafo, y propone una lectura del espacio arquitectónico que se equipara en importancia con el hallazgo renacentista de la perspectiva y su poder instrumental en el proyecto de arquitectura. Es Varini, sin duda, una referencia insoslayable en la investigación arquitectónica. (arkinetia)



TEXTO DE FELICE VARINI
(traducción y adaptación de arkinetia)

Mi campo de acción es el espacio arquitectónico y todo lo que constituye dicho espacio. Estos espacios son el soporte original de mi pintura. Trabajo in situ cada vez en un espacio diferente y mi trabajo se desarrolla en relación con los espacios que encuentro.

Generalmente vago a través del espacio observando su arquitectura, materiales, historia y función. A partir de esa información espacial y en referencia al último trabajo que he producido, identifico un punto de vista especialmente favorable desde el cual mi intervención toma forma.

El punto de vista es cuidadosamente escogido: está generalmente situado a la altura de mis ojos y ubicado dentro de un trayecto inevitable, por ejemplo una abertura entre un cuarto y otro, un punto de llegada… Sin embargo, no hago de esto una regla, no por todos los espacios pasa sistemáticamente una línea evidente.

A menudo es una elección arbitraria. El punto de vista funcionará como un punto de lectura, o sea, como un punto de arranque potencial en la aproximación a la pintura del espacio.

La forma a pintar logra su coherencia cuando el observador está en ese punto de vista. Cuando se mueve fuera de él, el trabajo se funde con el espacio generando infinitos puntos de vista en la forma. No es, por lo tanto, desde el punto de vista original que veo el trabajo exitoso, sino en el conjunto de puntos de vista que el observador puede adoptar frente a él.

Si establezco una relación especial con las características arquitectónicas que influyen en la forma de la instalación, mi trabajo preserva su independencia de cualquier espacio que encuentro. Comienzo a construir mi pintura desde una situación real. La realidad nunca es alterada, borrada o modificada, ella me interesa y me seduce en toda su complejidad. Yo trabajo “aquí y ahora”.

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Dibujo de Francis D.K.Ching - A Visual Dictionary of Architecture

La investigación de Varini posee el mismo poder instrumental que la perspectiva en el proyecto de arquitectura.
Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

infografía: arkinetia

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina




La fotografía profesional de arquitectura se caracteriza (aunque con muchas excepciones) por la supresión de las fugas verticales, la integración de fondo y figura y la composición estática y equilibrada. Las propias cámaras fotográficas poseen dispositivos especiales para corregir la fugas y controlar la profundidad de campo de modo que fondos y figuras interactúen en el plano.
Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

James Silverman
Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Joan Roig
Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Archifactory
Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina




Julian Beever
Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Julian Beever es un conocido artista callejero que, aunque se basa en la misma técnica de realización de Varini, procura el objetivo contrario, el de crear la ilusión de una tercera dimensión en el plano; o sea, dibujo de perspectiva, aunque ésta se aprecie desde una dirección no perpendicular al plano. ( http://users.skynet.be/J.Beever/ )
Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Panya Clark Espinal, artista canadiense, ha realizado trabajos similares a los de Varini en el metro de Toronto. Ver: http://www.panyaclarkespinal.com/p_TTC_6.htm
Felice Varini y la misteriosa segunda dimensión de la arquitectura | La forma del espacio en la retina

Kurt Wenner, nacido en Ann Arbor, Michigan, utiliza la misma técnica que Julian Beever, aunque su residencia en Roma y su estudio de los grandes maestros lo acercaron al arte figurativo neoclásico. Ver http://www.kurtwenner.com
Felice Varini
www.varini.org

James Silverman en arkinetia

Joan Roig en arkinetia

Archifactory en arkinetia

Fotos: André Morin, Antolin Sanchez, Pino Musi, W. Lukowski, Marc Domage, I. Kalkkinen, Marc Domage, R. Paltrinieri, Christoph Markwalder, Antoine de Roux, C. Kempf, Sergio Puci, Jean Brasille, Elisabeth Zahnd, Heinz Zuwei, Alfonso Zirpoli, Karl-Hermann Möller, Fenn Hinchcliffe, Henry Jolles, Philippe Gronon, Pjerpol Rubens, Heinz Presig, Massimiliano Ruta, Dona de Carli, Carlo Varini



3 comments:

subi dijo...

curiosamente el otro dia el señor garate y yo hicimos un ejercicio parecido(la intencion era la misma, la ejecucion una autentica basura)y es realmente complicado por una razon muy simple. el efecto solo funciona desde un punto de vista desde el cual se ha de dar las ordenes para colocar las cosas en su sitio (al menos nosotros no encontramos otra solucion)lo qu impide participar en la correcta disposicion de los colores en este caso. y dar las ordenes es un coñazo, sobre todo si tienes a un babu como garate pegando post its...

yonosoyhabermas dijo...

jajaja! solo de imaginármelo no puedo dejar de reirme!!! Grande mikel!!!!
PD: probasteis con plastilina? o cina aislante??
PD2: y exactamente en qué consistía el experimento??

Subi dijo...

un ejercicio con postits... no pregintes