A ver si lo entiendo. Lo primero es la ostia, no se que material es pero mola, porque brilla el mismo, no se como cojones lo hace, pero mola. El segundo no entiendo si el producto es la mesa o la cosaquepareceliquidaperonodeberiaserlomucho. La del medio no se ve. A los champis no les veo utilidad. Y el ultimo no se si es eso, pero me parece que es una mesa o simplemente el material que aunque le des las ostias que le des sigue siempre igual (aunque no se si creermelo del todo).
De todos modos creo que no veo del todo la relacion. Pienso que (me ha gustado esta expresion que usas sin parar en el texto, igual la cambio por mi "en cierto modo...") tienes razon en el comentario que has echo en el otro post, no es quizas tanto el objeto, sino un vinculo que generas con el. Quizas la persona que te lo regalo, las cirscunstancias, el tiempo que lleva ya contigo. Pienso que, (jejejje) el diseñador no tiene que meter la mano en esto, el diseñador no va a generar el vinculo. Lo que si creo que puede es mantenerlo. Que un objeto sea durable, se adapte, sepa envejecer, son cosas vitales en el diseño de objetos tanto como en general en todas las escalas del diseño.
Mi abuelo consiguio esa rolleiflex hace mas de 40 años (y creo que me quedo corto) y quizas si que tuviera algo de exclusivo, puede que todo el mundo no la tuviera, pero no tenia nada de artesanal, es mas en aquella epoca no podias añadirle y personalizar tu camara como ahora, las camaras tenian nombre, Rolleiflex 600 (por ejemplo) y puede que los Arregi de enfrente tuvieran una igual. Pero mi abuelo la sobo, la sudo, la cuido y obtuvo grandes fotos de esa camara.
Tanto la quiere que aunque ya no la use, no me la quiere regalar...
no tas empanau de na! las primeras son bombillas de toda la vida, deformes. la segunda es una mesa de madera a la que se le han hecho ciertos quemazos con vidrio en estado de moldeo. la tercera que no ves es una "vasija" deforme. la cuarta, los champis, son lamparas led hechas a base de un material plastico, tu soplas y la forma la elige el azar. y la ultima es una "silla" de droogdesing, aunque mas bien sea un poema visual, una critica, o algo poco util, llamalo x. lo que los une a todos es la exclusividad, el ser unicos. y en todos la mano ha tenido la ultima palabra. cuando digo mano digo persona, y por lo tanto no hay dos iguales. no es que tengan directamente que ver con el asunto pero resultan muy sugerentes. estoy de acuerdo en que el diseño no tiene que encargarse de esto, es cada uno el que lo tiene que hacer. creo que muchos de estos objetos permiten eso. lo que yo propongo por decir de alguna manera, es una base sobre la que el usuario tenga que actuar para conseguir el producto final, y de esta manera la haga totalmente suya. yo me encargo de que el usuario pueda conseguir eso, no de darselo a la boca.
2 comments:
A ver si lo entiendo. Lo primero es la ostia, no se que material es pero mola, porque brilla el mismo, no se como cojones lo hace, pero mola. El segundo no entiendo si el producto es la mesa o la cosaquepareceliquidaperonodeberiaserlomucho. La del medio no se ve. A los champis no les veo utilidad.
Y el ultimo no se si es eso, pero me parece que es una mesa o simplemente el material que aunque le des las ostias que le des sigue siempre igual (aunque no se si creermelo del todo).
De todos modos creo que no veo del todo la relacion. Pienso que (me ha gustado esta expresion que usas sin parar en el texto, igual la cambio por mi "en cierto modo...") tienes razon en el comentario que has echo en el otro post, no es quizas tanto el objeto, sino un vinculo que generas con el. Quizas la persona que te lo regalo, las cirscunstancias, el tiempo que lleva ya contigo. Pienso que, (jejejje) el diseñador no tiene que meter la mano en esto, el diseñador no va a generar el vinculo. Lo que si creo que puede es mantenerlo. Que un objeto sea durable, se adapte, sepa envejecer, son cosas vitales en el diseño de objetos tanto como en general en todas las escalas del diseño.
Mi abuelo consiguio esa rolleiflex hace mas de 40 años (y creo que me quedo corto) y quizas si que tuviera algo de exclusivo, puede que todo el mundo no la tuviera, pero no tenia nada de artesanal, es mas en aquella epoca no podias añadirle y personalizar tu camara como ahora, las camaras tenian nombre, Rolleiflex 600 (por ejemplo) y puede que los Arregi de enfrente tuvieran una igual. Pero mi abuelo la sobo, la sudo, la cuido y obtuvo grandes fotos de esa camara.
Tanto la quiere que aunque ya no la use, no me la quiere regalar...
no tas empanau de na!
las primeras son bombillas de toda la vida, deformes. la segunda es una mesa de madera a la que se le han hecho ciertos quemazos con vidrio en estado de moldeo. la tercera que no ves es una "vasija" deforme. la cuarta, los champis, son lamparas led hechas a base de un material plastico, tu soplas y la forma la elige el azar. y la ultima es una "silla" de droogdesing, aunque mas bien sea un poema visual, una critica, o algo poco util, llamalo x.
lo que los une a todos es la exclusividad, el ser unicos. y en todos la mano ha tenido la ultima palabra. cuando digo mano digo persona, y por lo tanto no hay dos iguales. no es que tengan directamente que ver con el asunto pero resultan muy sugerentes.
estoy de acuerdo en que el diseño no tiene que encargarse de esto, es cada uno el que lo tiene que hacer. creo que muchos de estos objetos permiten eso. lo que yo propongo por decir de alguna manera, es una base sobre la que el usuario tenga que actuar para conseguir el producto final, y de esta manera la haga totalmente suya. yo me encargo de que el usuario pueda conseguir eso, no de darselo a la boca.
Publicar un comentario