






tenia ganas de escribir algo aqui de una vez y creo que esto puede interesar a mas de uno.
tenemos que hacer un comentario de una de las fotos de la actual exposicion de Noh Suntag, "estado de excepcion" que se encuentra en la Virreina. es un trabajo para la asignatura de Estetica, y la verdad es que el trabajo de este tio es interesante. es un surcoreano que empezo siendo fotoperiodista y ha acabado siendo valorado como uno de los mejores fotografos de su pais a nivel artistico. retrata el conflicto politico-social de las dos coreas, el enfrentamiento entre estas dos ideologias, comunista y capitalista.
estuvimos el miercoles pasado viendolo y esta bastante bien. ahora me toca escoger fotografia y escribir sobre ella. os dejo unas cuantas y una breve explicacion mas detallada de lo que os acabo de decir.
La Virreina Centro de la Imagen presenta la primera gran exposición individual del fotógrafo surcoreano NOH Suntag que puede verse en España, compuesta por unas 200 fotografías. NOH, nacido en Seúl en 1971, se encuentra entre los fotógrafos más avanzados de Corea del Sur, y en los últimos años su trabajo ha sido objeto de gran atención en aquel país. Las obras de esta exposición corresponden al periodo comprendido entre los años 2000 y 2007.
Sus series, que el artista suele desarrollar a lo largo de varios años y que están formadas por fotografías tanto en blanco y negro como en color, reflejan situaciones de conflicto en la sociedad coreana contemporánea. Estos conflictos se remontan a la división y la guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur, las dictaduras en ambas partes del país (en el Sur, hasta 1987) y el capitalismo galopante en Corea del Sur desde la década de 1990. La imagen de Corea que nos muestra NOH es la de un constante estado de excepción.
NOH, que crea sus fotografías tanto en Corea del Norte como en Corea del Sur, está interesado en las ambivalencias y las rupturas dentro de las dos sociedades y entre ellas: su relación especular, la presencia militar y los extremismos ideológicos en ambos lados, la relación entre el individuo y las masas, y las situaciones —tanto sutiles como abiertamente violentas— que impregnan la vida cotidiana por igual en Corea del Sur y en Corea del Norte.
Sus series, que el artista suele desarrollar a lo largo de varios años y que están formadas por fotografías tanto en blanco y negro como en color, reflejan situaciones de conflicto en la sociedad coreana contemporánea. Estos conflictos se remontan a la división y la guerra entre Corea del Norte y Corea del Sur, las dictaduras en ambas partes del país (en el Sur, hasta 1987) y el capitalismo galopante en Corea del Sur desde la década de 1990. La imagen de Corea que nos muestra NOH es la de un constante estado de excepción.
NOH, que crea sus fotografías tanto en Corea del Norte como en Corea del Sur, está interesado en las ambivalencias y las rupturas dentro de las dos sociedades y entre ellas: su relación especular, la presencia militar y los extremismos ideológicos en ambos lados, la relación entre el individuo y las masas, y las situaciones —tanto sutiles como abiertamente violentas— que impregnan la vida cotidiana por igual en Corea del Sur y en Corea del Norte.
3 comments:
Mola! las manifas en Corea, taiwan, tailandia y etc son otro rollo.
las fotos molan un huevo!
es gartis esto?? lo de la virreina digo...
Muy interesante el post, especialmente en lo que pretende representar el fotografo ("está interesado en las ambivalencias y las rupturas dentro de las dos sociedades"), pues creo que tras ellas hay una gran lección: el equilibrio que la distancia de la fotografía posibilita a la hora de tratar de entender las sociedades dejando de lado, en la medida de lo posible, los prejuicios. En el caso de Corea, hay un inconveniente, que es que el comunismo en su peor representación resulta mucho más corrosivo que el capitalismo. Es cierto que el capitalismo de corea, el de las exageradas cadenas de montaje de hyunday (que llevan al extremo el modelo de Ford y, más exactamente, toyota) enajena al individuo hasta convertirlo en una herramienta de la producción, pero no llega al punto de la coarción física de su libertad y de su pensamiento, como es el caso del comunismo en Corea (que es una dictadura comunista, no un comunismo). Pero eso es otra historia. De las fotos, me quedo con la de las banderas... Muxutxus!
creo que son 3€ o algo asi. nosotros entramos por la uni... a mi me gusto.
erras, si me permites cogere un poquito de aqui y otro poquito de alla de eso que has escrito. que faciidad tio. no he sido capaz desde que me he despertado de escribir algo tan interesante como lo que dices. cabron! jeje.
Publicar un comentario